¿Se te descompuso el smartphone? Con este curso gratuito podrás repararlo tú mismo (y hasta convertirlo en negocio)

Anuncios

Mira, no es ningún secreto que la tecnología está por todos lados. Si estás leyendo esto, probablemente tienes al menos tres dispositivos electrónicos a tu alcance, ¿verdad? Y no es para menos, vivimos en una época donde hasta el refri se conecta a internet y las luces de casa se prenden con el celular.

Lo interesante es que todos estos aparatos que usamos día a día son cada vez más sofisticados. Tu celular actual tiene más poder de procesamiento que las computadoras que llevaron al hombre a la Luna (sí, así como lo lees), y todo eso en un dispositivo que cabe en tu bolsillo. La tecnología se está volviendo más pequeña pero más poderosa.

Y aquí viene lo mejor: la industria está cambiando. Ya no solo se trata de hacer gadgets más potentes, sino también más amigables con el medio ambiente. ¿Sabías que tu próximo dispositivo podría estar hecho con materiales biodegradables? Los grandes fabricantes están apostando por una tecnología más verde y sostenible.

Con toda esta evolución, ¿adivina qué? Se necesitan más personas que sepan cómo funcionan y, sobre todo, cómo reparar estos dispositivos. Por eso, la Fundación Carlos Slim acaba de lanzar un curso completamente gratuito para convertirte en técnico en electrónica. Y sí, viene con certificación oficial y todo.

Mira, no necesitas ser un genio de la física cuántica para tomarlo. El curso está pensado tanto para principiantes (si apenas sabes la diferencia entre un cable USB y un HDMI, no hay problema) como para quienes ya tienen algo de experiencia pero quieren hacerlo oficial.

Lo mejor es que puedes verlo desde tu casa, en pijama si quieres, y a tu propio ritmo.

El curso tiene 4 niveles super completos que incluyen:

Anuncios


  • Cómo diagnosticar qué le pasa a un aparato (porque no todo se arregla reiniciándolo)
  • Hacer presupuestos sin que te vayas con la finta
  • Técnicas para reparar desde una licuadora hasta una smart TV
  • Cómo verificar que tu reparación quedó bien y no va a fallar a los dos días
  • Todo el papeleo necesario para hacer las cosas en forma

No es por presumir, pero al terminar el curso te llevas un certificado avalado por la Fundación Carlos Slim. Y sí, esto es algo que puedes presumir en tu CV o colgar en la pared de tu futuro taller. Cada módulo tiene sus evaluaciones para asegurarse de que realmente estás aprendiendo y no solo dando click siguiente.

Piénsalo así: cada vez hay más dispositivos electrónicos y alguien tiene que repararlos. Podrías montar tu propio changarro de reparaciones, trabajar para una empresa grande o hasta especializarte en algo específico como sistemas de sonido profesional. Las posibilidades son muchas.

Únete a los canales oficiales de Cursin

Cómo le entras al curso

Es más fácil que configurar el control remoto del Netflix:

  1. Ve a Aprende.org (sí, así de simple)
  2. Regístrate con tus datos
  3. Busca “Técnico en Electrónica”
  4. Dale click a inscribirte y listo

¿Qué tal? ¿Te late la idea de poder arreglar aparatos electrónicos y tal vez hacer de esto tu chamba? Este podría ser el primer paso para convertirte en ese técnico que todos en la familia consultan cuando algo no funciona.


Administración
Administración

Hola, soy Cursin. Mi misión es que todos tengan educación de calidad a su alcance, sin importar su grado académico, su idioma u origen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *