La Universidad de Alberta libera curso gratuito de Arquitectura de Software: así puedes acceder desde hoy mismo

Anuncios

La arquitectura de software es el esqueleto invisible que sostiene cada aplicación que usamos a diario. Desde apps sencillas hasta sistemas empresariales complejos, estas decisiones técnicas definen cómo funciona el software, cómo evoluciona y cómo se mantiene con el tiempo.

No es solo un plano técnico; es el balance entre requisitos funcionales, limitaciones técnicas y objetivos de negocio.

Al abrir una app bancaria o ver series en nuestra plataforma favorita, experimentamos el resultado de decisiones arquitectónicas tomadas por equipos de desarrollo. Estas decisiones incluyen desde la organización de componentes hasta cómo se comunican entre sí. Los arquitectos de software visualizan esta estructura antes de escribir código, anticipando problemas de escalabilidad, rendimiento y seguridad.

La buena arquitectura es invisible para los usuarios pero crucial para desarrolladores y empresas. Un diseño sólido facilita añadir nuevas funciones, reduce errores y minimiza costes de mantenimiento. Por otro lado, decisiones arquitectónicas deficientes pueden causar lentitud, fallos de seguridad y, en casos graves, la necesidad de rehacer sistemas enteros.

La Universidad de Alberta, una de las principales instituciones públicas de investigación y enseñanza del planeta, ofrece un completo curso sobre arquitectura de software en la plataforma Coursera. Este programa está diseñado para crear una base sólida sobre la que los participantes pueden ampliar sus conocimientos en este campo esencial.

El curso explica cómo la arquitectura de un sistema representa su organización y describe su comportamiento. Los alumnos aprenderán que un sistema es un conjunto de componentes que realizan funciones específicas, cuya disposición afecta su calidad y rendimiento.

Durante el programa, se analizan las decisiones arquitectónicas y sus efectos en la calidad, el rendimiento y el mantenimiento del sistema. Los profesores explican cómo ignorar problemas habituales y efectos a largo plazo puede poner en riesgo todo un proyecto de software.

El curso incluye varios patrones y principios de arquitectura usados normalmente en sistemas modernos, conocidos como estilos arquitectónicos. Se destaca que la arquitectura de un sistema casi nunca se limita a un solo estilo, sino que suele mezclar diversos enfoques según las necesidades.

Los participantes estudiarán cómo representar estas arquitecturas, tanto en UML como con otras herramientas visuales. Esta capacidad para visualizar y documentar es fundamental para comunicar las decisiones de diseño entre equipos de desarrollo.

Anuncios


Contenido y estructura del programa formativo

El curso está dividido en cuatro módulos que cubren distintos aspectos de la arquitectura de software. Cada módulo está diseñado para construir conocimientos paso a paso, facilitando el aprendizaje de conceptos complejos.

Los módulos incluyen:

  • Diagramas de arquitectura UML: Aprenderán qué es la arquitectura de software, por qué importa y qué perspectivas considerar al comunicar decisiones arquitectónicas.
  • Estilos arquitectónicos: Estudiarán diferentes enfoques de diseño aplicables según las necesidades del proyecto.
  • La arquitectura en la práctica: Verán aplicaciones reales de conceptos teóricos y métodos para evaluar arquitecturas existentes.
  • Desafío Capstone: Al final, documentarán una aplicación Android basada en Java con diagramas UML y analizarán su arquitectura usando el Método de análisis de compensación de arquitectura (ATAM).

Durante el programa, los participantes adquirirán tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas muy valoradas en el mercado laboral. Entre estas habilidades destacan la gestión de proyectos, programación, ingeniería de software y principios de programación.

Para quienes quieren impulsar su carrera, completar este programa puede marcar una diferencia importante en el competitivo mercado laboral tecnológico.

Únete a los canales oficiales de Cursin

Cómo inscribirse al curso gratuito

Para acceder a este recurso educativo sin costo, existen varias opciones:

  1. Opción “Curso gratuito sin certificado”: Permite acceder a todo el contenido y completarlo, aunque no obtendrás un certificado oficial.
  2. Opción “Auditar curso”: Podrás ver todo el contenido en video, pero sin acceso a exámenes ni certificado. Para encontrar esta opción, a veces hay que bajar hasta el final de la página de inscripción, donde aparece como un enlace.
  3. Solicitud de ayuda económica: Algunos cursos en la plataforma ofrecen la posibilidad de pedir ayuda económica. Mediante este proceso, puedes solicitar apoyo financiero que cubra los costos, incluyendo la certificación oficial.

Es importante destacar que las opciones disponibles pueden variar según el curso, pero cualquiera de estas alternativas permite acceder gratis al contenido educativo de la Universidad de Alberta.

Puedes inscribirte dese este enlace.


Administración
Administración

Hola, soy Cursin. Mi misión es que todos tengan educación de calidad a su alcance, sin importar su grado académico, su idioma u origen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *