HTML es el esqueleto de cada página web que visitas. Sus siglas significan HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de Hipertexto) y funciona como un conjunto de instrucciones para los navegadores.
Estas instrucciones muestran cómo debe verse el contenido cuando entras a cualquier sitio web. Desde noticias hasta tiendas en línea, el HTML está presente en cada rincón de internet.
A diferencia de otros lenguajes de programación, HTML no realiza cálculos ni controla la lógica de las aplicaciones. Su tarea principal es organizar la información mediante etiquetas específicas. Estas etiquetas indican qué elementos son títulos, párrafos, imágenes o enlaces. Se escriben entre símbolos de menor y mayor (< >), creando elementos como <h1>
para títulos o <p>
para párrafos. Tu navegador lee estas marcas y las convierte en la página visual que ves cada día.
HTML trabaja junto con CSS (para el diseño visual) y JavaScript (para la interactividad), formando la base técnica de la experiencia web actual. Aprender HTML es bastante sencillo y es el primer paso para cualquier persona interesada en desarrollo web. Con un simple editor de texto puedes crear tu primera página web y ver los resultados al instante en tu navegador.
Curso completo de HTML ofrecido por Codecademy

Codecademy, una conocida plataforma educativa en línea, ofrece un curso gratuito de HTML diseñado para principiantes. Este curso enseña lo básico del lenguaje de marcado que forma la base de toda página web.
Con una duración de unas 7 horas, el programa está diseñado para ser accesible, permitiendo a los estudiantes avanzar según su ritmo.
La plataforma tiene aproximadamente 45 millones de estudiantes en todo el mundo, principalmente entre 18 y 35 años. Sin embargo, el contenido también puede ser útil para estudiantes desde los 14 años interesados en el desarrollo web. La mayoría de los participantes buscan mejorar sus habilidades profesionales o aprender nuevas técnicas.
Contenido detallado del curso
El curso de HTML de Codecademy está dividido en cuatro secciones principales, cada una centrada en aspectos básicos del lenguaje. Estas secciones están diseñadas para construir conocimientos paso a paso, desde lo más básico hasta usos más avanzados.
La estructura del curso incluye:
- Elementos y Estructura
- Introducción al HTML
- Estándares de documentos HTML
- Ejercicios sobre estructura básica
- Proyecto: Fashion Blog
- Tablas
- Creación de tablas en HTML
- Organización de datos en tablas
- Ejercicios prácticos
- Proyecto: Wine Festival Schedule
- Formularios
- Diseño de formularios interactivos
- Validación de datos
- Elementos de entrada
- Proyecto: Form a Story
- HTML Semántico
- Uso de etiquetas con significado
- Mejoras de accesibilidad
- Buenas prácticas para estructura web
- Proyecto: New York City Blog
Cada sección tiene lecciones teóricas, cuestionarios para comprobar la comprensión y proyectos prácticos que aplican lo aprendido. Esta mezcla de teoría y práctica es clave para aprender bien, especialmente en un campo tan aplicado como el desarrollo web.
Una de las mejores características del curso es su enfoque en proyectos. Cada sección termina con un proyecto práctico que permite aplicar lo aprendido en situaciones reales. Estos proyectos no solo refuerzan el aprendizaje teórico, sino que también sirven como ejemplos para el portafolio personal de cada estudiante.
El primer proyecto, “Fashion Blog”, introduce a los estudiantes en la creación de la estructura básica para un blog de moda. Este ejercicio permite practicar la organización de contenido, la creación de enlaces y la estructura general de una página web. Los participantes aprenden a crear una página atractiva y funcional desde cero.
Con el proyecto “Wine Festival Schedule”, los estudiantes aplican sus conocimientos sobre tablas para crear un horario organizado de eventos. Este ejercicio es útil para entender cómo presentar información en tablas de manera clara y estética. Las tablas son elementos básicos en muchos sitios web, desde horarios y catálogos hasta comparativas de productos.
El tercer proyecto, “Form a Story”, incluye formularios interactivos que permiten a los usuarios aportar información para crear una historia personalizada. Este ejercicio muestra el poder de los formularios para crear experiencias interactivas. Los estudiantes aprenden a recopilar, validar y procesar datos de entrada del usuario, habilidades esenciales para desarrolladores web.
Finalmente, el proyecto “New York City Blog” se centra en el uso del HTML semántico para crear un blog sobre Nueva York.
Únete a los canales oficiales de Cursin
Cómo inscribirse en el curso
El proceso de inscripción en el curso gratuito de HTML de Codecademy es simple y accesible para cualquier persona interesada. Para comenzar:
- Visita el sitio web oficial de Codecademy
- Crea una cuenta gratuita
Una vez inscrito, tendrá acceso inmediato a todo el contenido gratuito del curso. La plataforma guarda automáticamente su avance, permitiéndole continuar el aprendizaje desde donde lo dejó en cualquier momento.