La programación orientada a objetos (POO) se ha consolidado como uno de los paradigmas más importantes en el desarrollo de software moderno.
Este enfoque revolucionario organiza el código alrededor de “objetos” en lugar de funciones y lógica tradicional, creando estructuras de datos que contienen tanto información (atributos) como comportamientos (métodos).
La implementación de la programación orientada a objetos permite a los desarrolladores crear software más modular, reutilizable y fácil de mantener. Estas características resultan fundamentales cuando los proyectos de programación crecen en complejidad y tamaño, facilitando el trabajo colaborativo entre equipos de desarrollo.
Los principios fundamentales de la POO incluyen la encapsulación, que oculta los detalles internos del objeto; la herencia, que permite crear nuevas clases basadas en clases existentes; y el polimorfismo, que facilita que objetos de diferentes clases respondan de manera distinta al mismo mensaje. Estos conceptos han revolucionado la forma en que se desarrolla software moderno.
Lenguajes como Java, C++, Python y JavaScript han adoptado la programación orientada a objetos como parte fundamental de su estructura. Este paradigma ha sido clave en el desarrollo de aplicaciones complejas que mantienen bases de código manejables y sostenibles a largo plazo.
Curso de Programación Orientada a Objetos en Java por la Universidad de California

La Universidad de California en San Diego, reconocida como una de las 10 mejores universidades públicas según US News and World Report, ha lanzado un curso gratuito de programación orientada a objetos en Java.
Esta institución, conocida por ser una potencia académica y un motor económico, ofrece ahora la oportunidad de aprender este valioso paradigma de programación.
Java fue desarrollado originalmente por James Gosling junto a sus colegas de Sun Microsystems a principios de la década de 1990. Lo que comenzó como un proyecto llamado ‘Oak’ con una implementación similar a C y C++, evolucionó hasta convertirse en uno de los lenguajes de programación más utilizados en el mundo.
El nombre Java fue seleccionado tras una intensa lluvia de ideas y se basa en el nombre de un grano de café expreso. La primera versión, Java 1.0, fue lanzada en 1995 con el emblemático lema “escribir una vez, ejecutar en cualquier lugar”, que refleja su capacidad multiplataforma. Tras la adquisición de Sun Microsystems por Oracle, Java ha continuado evolucionando hasta su versión más reciente.
Contenido y objetivos del curso
El curso de Programación Orientada a Objetos en Java está diseñado como un programa de nivel intermedio. Los instructores recomiendan que los participantes cuenten con experiencia previa en desarrollo de software o conocimientos básicos de informática para aprovechar al máximo el contenido.
El objetivo principal del programa es capacitar a los estudiantes para crear aplicaciones Java más avanzadas que cualquiera que hayan desarrollado anteriormente, y que resulten personalmente interesantes para cada participante. Esta metodología práctica asegura una mayor motivación y compromiso con el aprendizaje.
A lo largo del curso, los participantes aprenderán:
- Los fundamentos de la programación orientada a objetos
- Cómo aprovechar el poder de las bibliotecas existentes en Java
- Técnicas para crear interfaces gráficas de usuario intuitivas y funcionales
- Implementación de algoritmos básicos para búsqueda y clasificación de datos
Una de las características más valoradas del curso, según han compartido nuestros expertos en Cursin, es su enfoque basado en proyectos. Esto permite a los estudiantes sumergirse inmediatamente en aplicaciones prácticas, facilitando la asimilación de conceptos complejos mediante su aplicación directa.
La Universidad de California en San Diego ha estructurado el curso para que sea accesible y práctico, permitiendo a los estudiantes avanzar a su propio ritmo mientras desarrollan proyectos significativos que pueden enriquecer su portafolio profesional.
El curso se ofrece a través de la plataforma Coursera, reconocida mundialmente por su calidad educativa. Esta colaboración entre la Universidad de California en San Diego y Coursera garantiza estándares académicos de primer nivel con la accesibilidad característica del aprendizaje en línea.
Únete a los canales oficiales de Cursin
Cómo inscribirse al curso gratuito
Para acceder al curso gratuito de Programación Orientada a Objetos en Java, los interesados pueden seguir estos pasos:
- Opción 1 – Curso gratuito sin certificado: Esta modalidad permite acceder a todo el contenido del curso y completarlo satisfactoriamente, aunque no incluye la obtención de un certificado de finalización avalado por la plataforma y la universidad.
- Opción 2 – Auditar curso: Los participantes que elijan esta modalidad podrán visualizar todo el contenido en video, pero no tendrán acceso a los exámenes ni recibirán certificación. Para encontrar esta opción, a veces es necesario desplazarse hasta la parte inferior de la página de inscripción.
- Opción 3 – Solicitar ayuda económica: Muchos cursos en Coursera, incluido este de programación orientada a objetos, ofrecen la posibilidad de solicitar ayuda económica para aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos.
El curso se encuentra disponible desde este enlace.